miércoles, 27 de abril de 2016

DEFINICIÓN

Un sistema operativo es un programa (software) encargado de poner en funcionamiento el ordenador, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema. Así mismo se encarga de  gestionar para el usuario el  hardware.
El sistema operativo comienza a trabajar  en cuanto se enciende el ordenador y es completamente fundamental para que el usuario trabaje con él. Los sistemas operativos realizan  tareas básicas y, sin ellos, el ordenador no funcionaría. Así, por ejemplo, el sistema operativo reconoce la conexión del teclado, organiza y ordena los archivos, controla la impresora, la pantalla, etc. Es como un policía de tráfico pues, se encarga de que los programas no interfieran entre ellos.
Sobre el sistema operativo se instalan los programas que vaya a usar el usuario. Los programas, también llamados aplicaciones son muy diversos. Ejemplo: El procesador de textos Word.





ORIGEN



 El primer Sistema Operativo fue desarrollado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la General Motors Company a principio de la década de los cincuenta. Sólo contemplaba la ejecución de una tarea en un método llamado de bloques o batch.
En la siguiente década comenzaron a aparecer los sistemas operativos multi tareas, que eran capaces de procesar varios trabajos en un tiempo dado a base de repartir los tiempos de proceso.
En 1965, los Laboratorios de Telefonía Bell (una división de AT&T) trabajaban en conjunto con General Electric y el Proyecto MAC del MIT en el desarrollo de Multics. Por diversas razones, Bell se separó del grupo pero al seguir con la necesidad de un sistema operativo con características similares, Ken Thompson y Dennis Ritchie decidieron diseñar un sistema operativo que llenara los requisitos predispuestos. En 1970, Thompson
lo implementó como un ambiente de desarrollo en una PDP-7. A modo de mofa hacia
Multics, Brian Kernighan lo llamó UNIX.

LINUX / GNU



GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU,) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que "Linux" se denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo, este es en realidad solo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es "GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca, GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".

A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras, donde tiene la cuota más importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo, otro informe le da una cuota de mercado de 89% en los 500 mayores supercomputadores. Con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux

OS X

OS X es el sistema operativo detrás de cada Mac. Está diseñado sobre una sólida base UNIX para aprovechar el hardware al máximo. Es elegante y fácil de usar. Viene con una increíble colección de apps que te encantará usar todos los días. Además, fue creado para que tu Mac y tus dispositivos iOS funcionen juntos a la perfección.
En la Mac es muy fácil encontrar, compartir y hacer lo que quieras con gestos simples e intuitivos. El Dock te permite iniciar tus apps preferidas con un clic y Launchpad te da acceso rápido a toda tu biblioteca de apps. Con el Finder puedes buscar y organizar tus archivos en la Mac y en iCloud. Y Spotlight te permite encontrar documentos, iniciar apps y buscar información con facilidad.1 Incluso puedes elegir que el sistema operativo y las apps se actualicen solos. La Mac hace tantas cosas de forma automática que a veces no necesitarás hacer nada. Así de simple.

OS X ha cambiado de muchas maneras a través de los años, pero las características que lo definen siguen intactas: poder, simplicidad, belleza. Las mejoras generales de OS X El Capitan hacen que sea aún más poderoso y fácil de usar, al mismo tiempo que mantiene sus elementos esenciales. Al igual que con todos los productos Apple, cada detalle se considera con dedicación: desde los distintivos íconos del Dock y las barras de herramientas simplificadas hasta la fluidez con la que navegas por tus fotos y páginas web. Porque cuando se trata de una gran experiencia, la diferencia está en los detalles.

El trackpad Multi-Touch, único en la Mac, hace que usar los dedos para tocar, desplazar, pellizcar y deslizar sea muy natural. Estos gestos Multi-Touch son una parte fundamental de tu experiencia y hacen que todo en tu Mac sea simple, fácil e intuitivo. Y con el trackpad Force Touch de la nueva MacBook y la MacBook Pro con pantalla Retina, tienes nuevas formas de interactuar con tu Mac.

FUENTE:
http://www.apple.com/mx/osx/what-is/

ANDROID



Android es un sistema operativo orientado a dispositivos móviles, basado en una versión modificada del núcleo Linux. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., una pequeña empresa, que posteriormente fue comprada por Google; en la actualidad lo desarrollan los miembros de la Open Handset Alliance (liderada por Google).
Su presentación se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la fundación Open Handset Alliance, en un consorcio de numerosas compañías de hardware, software y telecomunicaciones comprometidas con la promoción de estándares abiertos para dispositivos móviles.

El android se trata de un sistema abierto, multitarea, que permite a los desarrolladores acceder a las funcionalidades principales del dispositivo mediante aplicaciones, cualquier aplicación puede ser reemplazada libremente, además desarrollarlas por terceros, a través de herramientas proporcionadas por Google, y mediante los lenguajes de programación Java y C.
El código fuente de Android está disponible bajo diversas licencias de software libre y código abierto, Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache. Todo esto permite que un desarrollador no solo pueda modificar su código sino también mejorarlo. A través de esas mejoras puede publicar el nuevo código y con el ayudar a mejorar el sistema operativo para futuras versiones.

FUENTE: http://conceptodefinicion.de/android/